“El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña informó que este lunes se conocerán los detalles del funcionamiento del paso de carga pesada por los diferentes pasos fronterizos.”es una de las noticias que AVISA presenta en su resumen informativo del acontecer económico y agroalimentario nacional, del 20 al 26 de septiembre 2022. Cada información tiene el link para acceder a la fuente y ampliar la información.

Todo listo para reabrir el paso por la frontera colombo-venezolana.
Los gobiernos de Colombia y Venezuela ultimaron este domingo los detalles para la reapertura total de los pasos fronterizos. El acto simbólico de este lunes tendrá lugar en el puente internacional Simón Bolívar. Leer más
Fuente: Unión Radio
Varias ONG instan a la OIT a tomar medidas contra Venezuela por incumplir acuerdos.
Varias ONG de Venezuela denunciaron este domingo que, a unas horas de la instalación de las mesas de diálogo social con asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el gobierno «está en mora con los trabajadores», ya que -aseguran- no ha cumplido los compromisos alcanzados con el organismo, al que instan a «tomar medidas». Leer más
Fuente: El Nacional
VOA: La hiperinflación sigue acechando y comprometiendo la calidad de vida de todos los venezolanos.
Durante todo el año la tasa de cambio se mantuvo entre 4 y 5 bolívares por dólar, pero en agosto se volvió a sentir la volatilidad que se vivió entre 2017 y 2021, cuando Venezuela entró por primera vez en hiperinflación. El subidón provocó que vendedores como él tuvieran que ajustar sus precios, para molestia de sus clientes. Leer más
Fuente: Descifrado
Maduro desde la ONU: “En Venezuela estamos produciendo el 80% de lo que consumimos”.
El mandatario venezolano afirmó que las sanciones contra Venezuela “se traducen en sufrimiento, en privaciones y agresiones sistemáticas que coartan la vida y los derechos colectivos”. Leer más
Fuente: Banca y negocios
Señalan que al cierre del tercer trimestre la economía del país podría depender del gasto público.
La economista, Tamara Herrera, explicó que en el segundo semestre del año se ha podido observar una leve pérdida de la evolución del consumo en algunos sectores del país, donde la demanda de productos se ve afectada por la subida de precios, motivado al crecimiento del tipo de cambio en el mes de agosto. Leer más
Fuente: Descifrado
El mercado de capitales de Venezuela sería la primera vía de inversión extranjera.
Miguel López, socio líder de consultoría financiera y contable de EY Venezuela, explicó que el mercado de capitales en Venezuela tiene un gran potencial, debido a que tiene una profundización menor al 1% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), en comparación a otros mercados de la región donde se acerca al 20 % o más, por lo que se puede estimar que el mercado de capitales en el país esté alrededor de unos de cino mil y diez mil millones de dólares. Leer más
Fuente: Fedecámaras radio
Las ZEE deben impulsar la actividad turística, la generación de empleo y la exportación.
Carlos Pérez Schael, presidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido, explicó que la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) deberían estar fundamentadas en cuatros elementos, primero una zona deprimida para estimular socialmente y económicamente; segundo, una zona con características espaciales geográficas para la explotación de un área primaria; tercero, una zona que genere empleo; y cuarto, una zona de exportación. Leer más
Fuente: Fedecámaras radio
Comentarios recientes